
El abrazo es un modo de expresión del cariño, comúnmente utilizado. Pero, ¿qué ocurre si no se es capaz de dar ese abrazo?
Quizá es que no se sepa cómo. No debería ser tan difícil.
Receta de abrazo para dos comensales: Uno de los dos se acerca (a veces, ambos a la vez), se extienden los brazos y se rodea a la otra persona. Cuanto más apretemos (véase "achuchar"), mayor será el efecto del cariño recibido. Si el otro deja de respirar, es mala señal. Si se queja, se ha de apretar más fuerte, hasta provocar la risa. A continuación, se sirven como acompañamiento unas cuantas miraditas tímidas, se decora con un poco de rubor y se sueltan unas risillas nerviosas. Ya tenemos preparado nuestro plato, en unos sencillos pasos. Podemos repetir cuantas veces queramos.
No aconsejado para: Personas excesivamente tímidas, poco cariñosas o ásperas.
Nota: El abrazo tiene efectos positivos para la salud. Tratamiento de choque para este tipo de individuos: terapias intensivas de abrazos, hasta que se vuelvan personas normales.
Se conocen algunos casos en que la persona nunca se habituó. Una lástima.
Buen abrazo a todos.
Que aproveche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario